Hospitalarios

Red de hogares y comunidades de hospitalidad

A menudo cuando explicamos nuestra forma de entender las migraciones y la sociedad en la que vivimos, hablamos sobre todo de una mirada en la hospitalidad, una forma de ser y de vivir, más basada en la confianza que en la desconfianza, en los rostros que en las etiquetas, en la realidad que en los rumores. Pero a menudo sale la interpelación “Si quieres migrantes, llévalos a tu casa”, y tiene su sentido: la hospitalidad nunca es completa hasta que no supone abrir la puerta de lo más personal e íntimo: la propia hogar.

Por eso en 2017 la Compañía de Jesús en Cataluña da el paso de apostar por la hospitalidad y nace Hospitalarios, la Red de Hospitalidad de la Fundación Migra Studium. La Red ofrece acogida a personas migradas o solicitantes de asilo en hogares acogedores (familias, comunidades, pisos...). Las acogidas en cada hogar son de períodos de 4 meses aproximadamente.

Hospitalarios busca también generar vínculos entre personas solicitantes de asilo y migrantes y hogares y comunidades dispuestas a acoger, con el objetivo de favorecer, siempre que sea posible, procesos de autonomía y regularización, así como generar vínculo y red social para favorecer la integración.

Desde los inicios de la red, se han incorporado más de 75 hogares acogedores posibilitando la acogida de 100 adultos y 8 menores. La Red empezó en Barcelona ciudad, pero actualmente ya se puede encontrar en todo el Área Metropolitana de Barcelona, ​​Sant Feliu del Llobregat, Badalona y Sant Cugat del Vallès. Además, desde el último año la Fundación Arrels Sant Ignasi ha empezado a iniciar acogidas en la ciudad de Lleida.

Los hogares hospitalarios son familias, comunidades religiosas o unidades de convivencia que acogen a una persona migrada, solicitando de asilo o refugiada un máximo de 4 meses en su casa. Durante este tiempo, la persona acogida comparte la vida cotidiana del hogar mientras sigue un plan de trabajo con la entidad referente (asesoramiento legal y administrativo, formación laboral y/o clases de lengua), y da pasos para estabilizar su situación y continuar su proyecto vital.

Las comunidades hospitalarias son hogares de mayor autonomía en los que convive un grupo de personas acogidas durante un tiempo determinado, que puede superar los cuatro meses. Estos espacios están acompañados por la entidad y por un grupo de voluntarios y voluntarias.

Ayúdanos a hacerlo posible

Buscamos familias y hogares que puedan ofrecer hospitalidad durante 4 meses a una persona que se ha visto forzada a abandonar su país y necesita un ambiente acogedor para rehacer su proyecto vital. También nos puedes ayudar con un donativo para hacer posible las acogidas.

Más info: https://www.hospitalaris.org/

Información y contacto

Anna Barba, Pilar Pavia, Pau Vidal    hospitalitat@migrastudium.org