
Cataluña: acogida, derechos y convivencia
En la Fundación Migra Studium trabajamos desde hace veinte años para garantizar el ejercicio de derechos de las personas migrantes en Barcelona, especialmente aquellas que se encuentran en situación de irregularidad administrativa, acompañándolas en el camino hacia a la regularización.
En 2023, más de 1200 personas participaron en proyectos de acogida y formación, asesoramiento jurídico, acompañamiento residencial o visitas al CIE de la Zona Franca y, casi 4000 personas en acciones educativas y de sensibilización.
Fruto de este acompañamiento cotidiano , hemos redactado un documento con 20 propuestas que consideramos pueden ayudar a avanzar en acogida, ejercicio de derechos y convivencia en Cataluña.
Las propuestas centradas en la acogida ponen el foco en la realidad de las personas que acompaña a Migra Studium y tienen que ver tanto con posibilitar los procesos de arraigo, favoreciendo la consecución de los requisitos básicos para hacerlos efectivos, como con garantizar el acceso a los derechos básicos,
En el ámbito del antiracismo apuntamos a la necesidad de erradicar cualquier tipo de discriminación y. en el ámbito de la diversidad, a la posibilidad de trabajar por la convivencia y la construcción de un nosotros que incluya a todas las personas que viven en el territorio.
Desde Migra Studium exigimos políticas proactivas y creativas para incluir y proteger a todo el mundo, lo cual es inherente a la acción del gobierno. Consideramos que en el caso de la Generalidad de Cataluña, tiene que ver tanto en desarrollar acciones en sus ámbitos competenciales como también con la coordinación del conjunto de las administraciones públicas catalanas y con la incidencia en el estado español, para hacer efectiva la regularización de las personas migrantes en situación de irregularidad administrativa y derogar la actual ley de extranjería.